La noticia ha saltado con el orden del día de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Granada, que se celebrará mañana viernes. En el punto 6 se puede leer: Reversión a la Junta de Andalucía del inmueble "Antigua Biblioteca 1796 Pública del Zaidin" sita Plaza de las Palomas.
Ante este giro en la situación, donde la administración interlocutora entendemos que a partir de ahora será la Junta de Andalucía (ya mostró su apoyo a la reapertura a través del Delegado de Cultura, Pedro Benzal), esperamos encontrar receptividad al diálogo que hemos defendido durante los últimos 16 meses. Nuestra idea como Plataforma no ha sido otra que la de que este edificio reabriera sus puertas como Biblioteca Pública que es. Por lo cual nuestro trabajo se dirigirá a cumplir dicho objetivo, también en esta nueva situación. Confiamos en lograrlo, y cada paso que damos lo vemos más cerca.
jueves, 20 de diciembre de 2012
domingo, 16 de diciembre de 2012
ACTIVIDADES EN LA BIBLIOTECA. SEMANA DEL 16 AL 19 DE DICIEMBRE
¡¡¡No paramos!!!
Después de la Jornada de reapertura del sábado, afrontamos una semana muy importante para la Plataforma, porque seguimos con actividades y además nos entregan un premio.
Aquí tenéis la programación para la próxima semana
¡¡¡Seguimos adelante!!!
Después de la Jornada de reapertura del sábado, afrontamos una semana muy importante para la Plataforma, porque seguimos con actividades y además nos entregan un premio.
Aquí tenéis la programación para la próxima semana
¡¡¡Seguimos adelante!!!
JORNADA DE REAPERTURA DE LA BIBLIOTECA DE LAS PALOMAS
El pasado sábado, 15 de Diciembre, celebramos la reapertura de la
Biblioteca de las Palomas con una intensa y emotiva jornada repleta de
actividades.
Desde las 12h de la mañana, hasta la noche, cientos de
personas pasaron por la Biblioteca Recuperada para mostrar su apoyo a la
reapertura y a la Plataforma vecinal por la reapertura de la
Biblioteca, que, ante el abandono del Ayuntamiento, ha puesto en marcha
un programa de actividades para volver a dar vida a la Biblioteca.
Las
vecinas y vecinos del Zaidín, y de toda la ciudad, colaboraron llevando
macetas para decorar y alegrar la Biblioteca, ya que las plantas que
había se secaron, debido al abandono del edificio. Se realizaron juegos
populares en la plaza y lecturas en el interior de la Biblioteca a cargo
de la Asociación Entrelibros. Además numerosos niños y niñas quisieron
leer y animaron a quienes estaban presentes a leer para aprender.
Tras compartir una comida con quien quiso acercarse a la Biblioteca,
siguieron las actividades. Una charla y un interesante debate sobre la
Gestión de espacios ocupados dio paso a la parte más lúdica de la
Jornada: Música en vivo con Bombero Montag, y para finalizar,
Impresenteibols.
La Plataforma vecinal por la reapertura de la
Biblioteca de las Palomas no se rinde, no va a permitir que el edificio
quede sin uso y va a seguir organizando actividades y dando vida a esta
Biblioteca, ahora recuperada.
jueves, 13 de diciembre de 2012
GRAN APOYO DEL MUNDO DE LA CULTURA Y LA UNIVERSIDAD A LA BIBLIOTECA RECUPERADA
Durante todo este tiempo los signos de apoyo del mundo de la cultura, de Granada y todo el estado, han sido contínuos. Nos han alentado en la lucha por las letras, por los libros, por una Biblioteca Pública símbolo del conocimiento y la justicia en un barrio que no anda sobrado. Y una vez ocupado el espacio por las vecinas y vecinos y demostrada la capacidad de gestión cultural que tiene un barrio que necesita este espacio como Biblioteca, el mundo de la cultura y la universidad, representado en personas con un nombre consolidado, nos apoyan en el empeño.
La lista de personalidades que apoyan el manifiesto por la Biblioteca Recuperada es numerosa, y sigue creciendo con el paso de los días, pero queremos destacar a personas que siempre han estado ahí animando a que no lo dejáramos, como los escritores Juan Mata y Andrea Villarrubia, como el poeta Eduardo Castro o el cantaor Juan Pinilla, nuestro querido Andrés Neuman que pidió la reapertura en el pregón de la última Feria del Libro, Juan Trova dispuesto a arrimar el hombro siempre, Jose Ignacio Lapido, ex 091 y amigo desde su columna de opinión, Rosa Montero que se maravilla cada vez que se entera de que seguimos luchando, la poeta Ángeles Mora, Rosa Regás siempre pendiente en la distancia o el joven profesor y escritor Jairo García Jaramillo que se educó en esta misma Biblioteca.
Andrés Neuman y Juan Trova en el aniversario del cierre de la Biblioteca |
Y es que una Biblioteca Pública es el lugar donde encontrarnos con todos los conocimientos, por eso entre los apoyos encontramos a Marta Gutierrez Blasco la Decana del Colegio de Arquitectos o a Isidro Toro Moyano Director del Museo Arqueológico, pasando por Raúl "elniñodelaspinturas, por supuesto con el mundo de las letras con escritores y poetas, como Antonina Rodrigo, Carlos de la Fé, Javier Benitez, Ramón Repiso o Alfonso Salazar, académicos de la Academia de las Buenas Letras de Granada como Francisco Gil Craviotto, la música de la mano de Amparo Sánchez (ex Amparanoia), Jesús Arias (Qüasar), Chema Mercado o Antonio José Olmo (Son de Nadie), el mundo del conocimiento desde las Cátedras con Isidoro Moreno o Carlos Taibo, la interpretación con Emma Cohen, Ales Furundarena, Antonio Leiva Ramos, Ignacio Ruíz Gómez, Javier Parra o Nerea Cordero y hasta el mundo de la economía con Eduardo Garzón Espinosa por ejemplo.
El respaldo ciudadano es muy grande, solo cabe recordar las 10.000 firmas recogidas en el mes siguiente al cierre, o los cientos de personas que asisten a las acciones reivindicativas, así como las cientos de firmas recogidas en dos días a través de change.org.
Pero queremos explicitar el apoyo de este mundo de la cultura y la universidad para lo que adjuntamos las 80 firmas aproximadamente de personalidades de la cultura que, hasta el momento, han apoyado nuestro manifiesto de Recuperación y Apertura de la Biblioteca de las Palomas, dirigido al Alcalde y al Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada:
Pero queremos explicitar el apoyo de este mundo de la cultura y la universidad para lo que adjuntamos las 80 firmas aproximadamente de personalidades de la cultura que, hasta el momento, han apoyado nuestro manifiesto de Recuperación y Apertura de la Biblioteca de las Palomas, dirigido al Alcalde y al Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada:
Alberto Matarán (profesor de la UGR)
Ales Furundarena (actor)
Alfonso Del Río Almagro (profesor de la UGR)
Alfonso Masó Guerry (profesor de la UGR)
Alfonso Salazar Mendías (poeta)
Amparo Marín Santos (actriz)
Amparo Sánchez (cantante)
Andrea Villarrubia (escritora)
Andrés Neuman (escritor)
Andrés Vázquez de Sola (periodista y dibujante)
Ángel Moreno Casado (Laví E Bel)
Ángel Padilla Arroba (profesor de la UGR)
Ángeles Mora (poeta)
Antonina Rodrigo (historiadora y escritora)
Antonio Aguilera Mochón (profesor de la UGR)
Antonio José Olmo (músico)
Antonio Leiva Ramos (actor)
Carlos de la Fé (escritor)
Carlos Gil Company (actor y productor teatral)
Carlos Taibo (escritor y profesor de la UAM)
Carolina Molina García (escritora)
Chema Mercado (músico y profesor)
David Ruiz (escritor)
Eduardo Castro (poeta y periodista, Académico de la Academia
de las Buenas Letras de Granada)
Eduardo Garzón Espinosa (economista)
Emma Cohen (actriz y escritora)
Emma Cohen (actriz y escritora)
Felipe Alcaraz (escritor)
Francisco Gil Craviotto (escritor, Académico de la Academia
de las Buenas Letras de Granada)
Gracia Morales (dramaturga, actriz y profesora de la UGR)
Ignacio Henares Civantos (Conservador Del Parque Nacional Y
Natural De Sierra Nevada)
Ignacio Ruíz Gómez (actor)
Ignacio Tamayo Torres (profesor de la UGR)
Ignacio Ruíz Gómez (actor)
Ignacio Tamayo Torres (profesor de la UGR)
Isidoro Moreno (Catedrático de Antropología Social de la
Universidad de Sevilla)
Isidro Toro Moyano (Director Del Museo Arqueológico De
Granada)
Jairo García Jaramillo (profesor y escritor)
Jairo García Jaramillo (profesor y escritor)
Javier Benítez Láinz (poeta)
Javier Cobos (profesor y músico)
Javier Parra Córdoba (actor)
Javier Tárraga Baldó (actor y juglar)
Jesús Arias (periodista y músico)
Jesús De Manuel Jerez (profesor de la UGR)
Joaquín López Cruces (ilustrador)
Joaquín Sánchez Gil (músico)
José Gilabert Ramos
(poeta y técnico de Bibliotecas en la UGR)
José Antonio Navarro Fernández (profesor de la UGR)
José Carlos Rosales (poeta)
José Ignacio Lapido (músico)
José Ignacio Ruiz Gómez (actor)
Juan Antonio Aguilera Mochón (profesor de la UGR)
Juan Carlos Friebe (poeta)
Juan García Única (profesor de la Universidad de Jaen)
Juan Luis Rivas Navarro (profesor de la UGR)
Juan Manuel Fernández Soler
(profesor de la UGR)
Juan Mata (escritor)
Juan Pinilla (cantaor y escritor)
Lola Sánchez (profesora de la UGR)
María Martín Romero (cantante)
Marta Gutiérrez Blasco (Decana del Colegio Oficial de
Arquitectos de Granada)
Miguel Ángel Moleón Viana
(profesor de la UGR y escritor)
Milena Rodríguez Gutiérrez (poeta)
Mónica Doña (escritora)
Mónica Francés (poeta y actriz)
Nemesio Martin Carmona (profesor)
Nerea Cordero Echevarría (actriz)
Ramón Repiso (poeta)
Raúl “el niño de las pinturas” (artista)
Roberto Villegas (escritor)
Rosa Montero (escritora)
Rosa Regàs (escritora)
Sonia Espinosa Gómez (productora teatral)
Teresa Gómez (poeta)
Trinidad Gan (poeta)
Virtudes Martínez Vázquez (profesora de la UGR, jubilada)
domingo, 9 de diciembre de 2012
martes, 4 de diciembre de 2012
ACTIVIDADES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA Y RECUPERADA
Como sabéis los vecinos y vecinas del Zaidín, agrupados en la
Plataforma contra el cierre de la Biblioteca de las Palomas, hemos
ocupado este espacio que nunca ha dejado de ser nuestro, pero que sufría
el abandono del Ayuntamiento.
Vamos a llevar a cabo un proyecto autogestionado de Biblioteca del barrio y con el barrio, y queremos comenzar con algunas actividades abiertas a toda la ciduadanía de Granada, especialmente del Zaidín.
En la Asamblea hemos decidido comenzar con las tres siguientes:
Diciembre (todas las actividades serán a las 18:00 h. en la Biblioteca de las Palomas)
_Martes 4: Videoforum "Las luchas ciudadanas"
_Miércoles 5: Taller de Teatro infantil
_Jueves 6: Mesa redonda sobre el Derecho a la Cultura como Derecho Constitucional
Invitamos a una asistencia lo más numerosa posible, es la manera de seguir manteniendo este espacio abierto.
En breve informaremos de las siguientes actividades pendientes de confirmar (cualquier ofrecimiento se agradecerá)
Toda la colaboración será bienvenida, así que en cualquiera de las actividades la podéis ofrecer, o a través de nuestro correo electrónico.
Gracias por vuestro apoyo!
Vamos a llevar a cabo un proyecto autogestionado de Biblioteca del barrio y con el barrio, y queremos comenzar con algunas actividades abiertas a toda la ciduadanía de Granada, especialmente del Zaidín.
En la Asamblea hemos decidido comenzar con las tres siguientes:
Diciembre (todas las actividades serán a las 18:00 h. en la Biblioteca de las Palomas)
_Martes 4: Videoforum "Las luchas ciudadanas"
_Miércoles 5: Taller de Teatro infantil
_Jueves 6: Mesa redonda sobre el Derecho a la Cultura como Derecho Constitucional
Invitamos a una asistencia lo más numerosa posible, es la manera de seguir manteniendo este espacio abierto.
En breve informaremos de las siguientes actividades pendientes de confirmar (cualquier ofrecimiento se agradecerá)
Toda la colaboración será bienvenida, así que en cualquiera de las actividades la podéis ofrecer, o a través de nuestro correo electrónico.
Gracias por vuestro apoyo!
domingo, 2 de diciembre de 2012
RECUPERAMOS LA BIBLIOTECA DE LAS PALOMAS
16
meses después del cierre de la Biblioteca de las Palomas, 14 meses
desde que se llevaron los libros, y después de intentar por activa y por
pasiva llevar nuestra propuesta de reapertura de la Biblioteca al
Ayuntamiento de Granada, hemos decidido entrar para llenarla de la vida
cultural y los libros que el barrio necesita.
Ante esta falta de respeto una vez más,
la Plataforma por la Reapertura de la Biblioteca decidió en asamblea
retomar el espacio público abandonado y volver a dar vida a la
Biblioteca de las Palomas.
Es lo que se ha materializado públicamente
hoy, donde los vecinos y vecinas, niños y niñas, han podido dar los
primeros pasos en este espacio recuperado para el barrio y la cultura.
En el acto de esta mañana se han hecho
lecturas públicas y se han cantado canciones, después de la presentación
en público del espacio recuperado, dando paso a un descanso para comer.
Los próximos días seguiremos realizando multitud de actividades
culturales, mientras continuamos con la preparación del espacio como
Biblioteca, que es nuestra intención en todo momento.
"Hoy
se cumplen casi 14 meses desde el desalojo de las personas y los libros de
la Biblioteca de Las Palomas y de la creación de la Plataforma que defendía su
reapertura, por estar CERRADA, ABANDONADA Y SIN NINGÚN USO.
Llevamos
más de un año cantando, gritando, escribiendo, empujando por reabrir esta
biblioteca que queremos tanto y tanto nos ha dado.
30
años de historia educativa y cultural son muchos en comparación con el abandono
y la insensibilidad de este gobierno municipal que mantiene este espacio cerrado
y niega la cultura y la lectura a la vecindad que más lo necesita.
Somos
vecinos y vecinas que hemos luchado antes, luchamos ahora con el deseo de ver funcionar
esta Biblioteca, porque el hurto de los libros fue un atropello que no ha
quedado sin respuesta, son muchos los libros que desde diversas personas y
ciudades nos han llegado para que pudiéramos abrirla, dotarla y poner en marcha
con el proyecto elaborado por la plataforma y presentado al Concejal de Cultura
sin respuesta alguna a pesar de su promesa de llamarnos.
Porque hemos
descubierto, que la única forma de trabajar por el barrio es haciéndolo juntos
y poniendo en marcha alternativas autogestionadas y porque creemos que un
espacio y un servicio público no puede estar tanto tiempo cerrado LA BIBLIOTECA
DE LAS PALOMAS ESTÁ ABIERTA.
Hoy
cantamos desde dentro y aseguramos se oirá
nuestro aliento de razón por la cultura del pueblo, por la Biblioteca Pública,
por Las Palomas."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)